Derechos a la vivienda

Los objetivos
de este proyecto son:

Comité internacional

Dónde
se desarrolla
Derechos
a la vivienda

Administraciones
públicas
participantes
Los Fondos
Next Generation EU
Son parte del Plan de Recuperación europeo que contribuirá a afrontar daños económicos y sociales causados por la pandemia.
Estas ayudas europeas suponen una oportunidad y un desafío, ya que esta modernización no es solo económica sino, aún más importante, social. En definitiva, hablamos de unos fondos europeos orientados a un futuro más verde, más digital, más igualitario y cohesionado social y territorialmente.
Hasta 2026, España recibirá alrededor de 150.000 millones de € de estos fondos, los cuales se repartirán en base a cuatro ejes transversales:
- Transición Ecológica
- Transición Digital
- Cohesión territorial y social
- Igualdad de género.
Estos ejes se proyectan en 30 componentes cuyo objetivo es modernizar el país.
«Me siento como si hubiera empezado a vivir de nuevo»
Con este proyecto pretendemos generar modelos de promoción de la autonomía y desarrollo de proyectos de vida elegidos en comunidad para las personas en situación de sinhogarismo.


«Me siento como si hubiera empezado a vivir de nuevo»

«Prefiero estar en una casa que en un albergue. Es mejor para mi tratamiento»
Los efectos de vivir sin la protección y la seguridad de un hogar tienen efectos devastadores en la salud de las personas. Es urgente una respuesta.

«Prefiero estar en una casa que en un albergue. Es mejor para mi tratamiento»
«Microondas, tele, tu cama calentita. Ha sido un cambio radical»
En HOGAR SÍ y Provivienda promovemos la transición del modelo de alojamiento colectivo actual a modelos basados en viviendas en entornos comunitarios.

