Desinstitucionalización

Una respuesta innovadora para solucionar el sinhogarismo

Más de 37.000 personas en España se encuentran en situación de sinhogarismo. Vivir en la calle es una vulneración de derechos: a la vivienda, a la salud, al empleo… 

La desinstitucionalización supone pasar del modelo de cuidados basado en la atención asistencial de personas en instituciones a un modelo de atención comunitaria y personalizada, donde las personas pueden elegir donde vivir, y hacerlo integradas en su comunidad.

En HOGAR SÍ y Provivienda buscamos soluciones innovadoras desinstitucionalizadoras.

¿Qué es la desinstitucionalización?

Buscamos transformar las políticas públicas de atención a las personas que no tienen un hogar. Queremos impulsar cambios en el sistema de respuesta tradicional al problema del sinhogarismo: pasar de la atención en grandes centros y albergues, a la atención en viviendas en comunidad.

En lugar de centrarse solo en brindar techo y comida, la desinstitucionalización se basa en proporcionar viviendas estables, servicios integrales y apoyo profesional y comunitario.

Claves de la desinstitucionalización

Viviendas adecuadas y estables

Se ofrecen hogares seguros y estables para las personas sin hogar, permitiéndoles reconstruir sus vidas y reintegrarse en la sociedad.

Elección personal

Se fomenta la implicación de las personas que participan en el proyecto en el diseño de su propio plan de vida, al tiempo que se proporciona el apoyo necesario para tomar decisiones informadas. Esto brinda una oportunidad real de construir un futuro mejor para todas.

Apoyo comunitario

Se proporcionan servicios que ayudan a las personas en situación de sinhogarismo a recuperar su autonomía. Para lograrlo es fundamental generar un cambio de cultura entre los profesionales para que incorporen esta dimensión desinstitucionalizadora a sus prácticas y acompañamiento profesional.

EN PRIMERA PERSONA

“En calle no te preocupas de la salud. Yo terminé en un hospital por no comer. Con la casa ahora como y descanso bien»

JOSÉ ALBERTO

Gracias al programa, cada vez menos participantes dejan de comer en alguna ocasión a lo largo del día, cuentan con menos dificultades para asearse y acuden menos a urgencias hospitalarias. Además, la investigación demuestra que el padecimiento de dolor, la ansiedad y depresión disminuyen claramente si se cuenta con una vivienda.

https://www.youtube.com/embed/FzdKOcDmsX4

“En calle no te preocupas de la salud. Yo terminé en un hospital por no comer. Con la casa ahora como y descanso bien»

JOSÉ ALBERTO
Gracias al programa, cada vez menos participantes dejan de comer en alguna ocasión a lo largo del día, cuentan con menos dificultades para asearse y acuden menos a urgencias hospitalarias. Además, la investigación demuestra que el padecimiento de dolor, la ansiedad y depresión disminuyen claramente si se cuenta con una vivienda.

“Aquí mis hijos vienen como unos hijos normales, a visitarme, a comer…”

ANTONIO

Housing First provoca que las personas tengan una mejor percepción del apoyo de su entorno social y favorece la recuperación de las relaciones familiares. Casi el 90% de las personas que han accedido a una vivienda Housing First señalan sentirse nada o poco solas, mientras que el 40% de aquellas que continúan en situación de sinhogarismo señalan sentirse bastante o muy solas.

https://www.youtube.com/embed/KZ1fPYPZzho

“Aquí mis hijos vienen como unos hijos normales, a visitarme, a comer…”

ANTONIO
Housing First provoca que las personas tengan una mejor percepción del apoyo de su entorno social y favorece la recuperación de las relaciones familiares. Casi el 90% de las personas que han accedido a una vivienda Housing First señalan sentirse nada o poco solas, mientras que el 40% de aquellas que continúan en situación de sinhogarismo señalan sentirse bastante o muy solas.

“Con esta casa he ganado en autoestima y en seguridad. Veo la vida de otra forma”

JOSÉ ALBERTO

A los seis meses de acceder a una vivienda, ya se observa una mejora significativa en su satisfacción con la vida, y se muestran más felices y más satisfechas con su intimidad.

https://www.youtube.com/embed/FzdKOcDmsX4

“Con esta casa he ganado en autoestima y en seguridad. Veo la vida de otra forma”

JOSÉ ALBERTO
A los seis meses de acceder a una vivienda, ya se observa una mejora significativa en su satisfacción con la vida, y se muestran más felices y más satisfechas con su intimidad.

“Ahora me tratan con mucho respeto, como la persona que soy yo”

RITA

Housing First tiene un efecto positivo sobre las experiencias de victimización y discriminación que disminuyen significativamente en las personas que acceden a una vivienda. Además, Housing First proporciona un aumento de la sensación de seguridad. Una dinámica que no se produce entre aquellas personas que han seguido viviendo en la calle en otro tipo de recursos.

https://www.youtube.com/embed/-qMMQUOwxYQ

“Ahora me tratan con mucho respeto, como la persona que soy yo”

RITA
Housing First tiene un efecto positivo sobre las experiencias de victimización y discriminación que disminuyen significativamente en las personas que acceden a una vivienda. Además, Housing First proporciona un aumento de la sensación de seguridad. Una dinámica que no se produce entre aquellas personas que han seguido viviendo en la calle en otro tipo de recursos.

«La verdad es que hay futuro»

MOHAMED

Después de una larga travesía por España, Mohamed está desarrollando su propio plan de vida, creando redes y buscando una profesión que le motive.

https://www.youtube.com/embed/yJTbLftos-A?si=Kz8C0vA11bFLQAKa

«La verdad es que hay futuro»

MOHAMED
Después de una larga travesía por España, Mohamed está desarrollando su propio plan de vida, creando redes y buscando una profesión que le motive.